
Sandra
Aciego
THE OCEAN CLEANUP
como pez en el agua (2020)
Campaña
Gráfica
PROBLEMA
La contaminación de mares y océanos actual daña tanto al medioambiente como a la biodiversidad que habita en este tipo de entorno, provocando grandes daños en el ecosistema marino. Por tanto, es necesario concienciar a la población de la importancia de tomar acción para luchar contra la contaminación de plásticos en los océanos.



PIEZA
-
1
PIEZA
-
2
PIEZA
-
3
SOLUCIÓN
Para concienciar sobre el problema que supone la contaminación de plásticos en los océanos, se llevará a cabo una campaña gráfica firmada por la organización The Ocean Cleanup, que se encarga de luchar contra este problema. El objetivo con esta campaña es que la población sea consciente del problema que supone para el medioambiente y que quiera entrar en acción y formar parte de la organización para ayudar a proteger el ecosistema marino.
EL CONCEPTO
COMO PEZ EN EL AGUA​
​
Para que el público se sienta más implicado y vincularlos en el problema se utiliza la metáfora visual “Como pez en el agua” para mostrar la situación actual en la que se encuentran los océanos. Este dicho, normalmente se usa para referirse a una situación en la cual te sientes cómodo y con soltura, que es como deberían sentirse los peces en el océano.
​
Como consecuencia de la contaminación de plásticos en los mares y océanos, los peces están viviendo en una situación de peligro e incomodidad. Por tanto, la frase hecha "sentirse como pez en el agua" ha dejado de tener el significado original para describir una situación de angustia e incomodidad.
​